El Cultivo de Verduras en el Oregon Central ()
los Condados de Crook, Deschutes y Jefferson

Partes de esta página pueden haber sido traducidas automáticamente. El servicio de Extensión de Oregon State University (OSU) no garantiza la exactitud de ningún texto traducido automáticamente. Consulte la versión original en inglés para confirmar la información.

EM 9128-S | Aug 2016 |

Detrás de la belleza del desierto alto, hay algunos factores ambientales que presentan retos para los jardineros, tanto novatos como expertos. El jardinero que aprende a enfrentar estos desafíos tendrá más éxito y un jardín más bello. Entre los factores importantes que contribuyen a estas dificultades se encuentran la temperatura, la precipitación, los tipos de suelo, la altitud, las zonas de cultivo del USDA y los microclimas. Esta guía aporta consejos y técnicas aptas para el Oregon central, con el objetivo de darle mayor éxito con su huerto.

El clima del Oregon central en relación con la jardinería

Los días soleados, las noches despejadas y el clima semiárido del Oregon central tienen mucho de atractivo. Lo interesante es que durante las noches despejadas las temperaturas del suelo y del aire cerca del suelo bajan considerablemente. Este fenómeno se conoce como el enfriamiento radiativo nocturno. Por esta razón, puede haber heladas durante casi cualquier época del año, incluso durante la temporada de crecimiento.

No es raro ver temperaturas nocturnas inferiores a los 40 grados Fahrenheit (F), incluso durante los meses cálidos de julio y agosto. Las altitudes mayores son las más susceptibles; en estas zonas puede haber heladas incluso en verano. Las heladas frecuentes pueden dañar a las plantas, reduciendo tanto el crecimiento como el rendimiento. Durante la temporada de crecimiento, las temperaturas entre los 24 y 32 grados F pueden matar a las plantas sensibles. La tabla 1 (página 2) indica la fecha aproximada para la siembra o el trasplante de verduras, según el riesgo de daños por el frío. En la tabla 1, se distingue entre las plantas resistentes y sensibles a las heladas. Las plantas resistentes a las heladas son aquéllas que no sufren daños por las heladas ligeras. Las plantas sensibles serán dañadas por las heladas ligeras.

Tabla 1. Probabilidad de heladas en primavera y otoño. Datos del Western Regional Climate Center (WRCC). Promedio de los años 1901 a 2013.

Zona Primavera Otoño
Probabilidad de 90 por ciento de al menos 24°F ~ Se puede sembrar/ trasplantar las plantas resistentes a las heladas Probabilidad de 90 por ciento de al menos 24°F ~ Se puede sembrar/ trasplantar las plantas resistentes a las heladas de 90 por ciento de al menos 32°F. ~ Con protección, se puede sembrar/ trasplantar las plantas sensibles a las heladas Probabilidad de 90 por ciento de 32°F o menos ~ Sin protección, las plantas sensibles a las heladas pueden sufrir daños Probabilidad de 90 por ciento de 24°F o menos ~ Sin protección, las plantas resistentes a las heladas pueden sufrir daños
Bend 20 de abril 1 de junio 21 de septiembre 29 de octubre
LaPine (a la Presa Wickiup) 12 de abril 27 de mayo 19 de septiembre 27 de octubre
Madras 19 de abril 25 de mayo 1 de octubre 22 de octubre
Prineville 20 de abril 31 de mayo 12 de septiembre 18 de octubre
Redmond 15 de abril 29 de mayo 21 de septiembre 28 de octubre
Sisters 25 de abril 15 de junio 6 de septiembre 19 de octubre

Además de los retos impuestos por las temperaturas bajas, el clima del Oregon central se caracteriza por grandes variaciones entre las temperaturas del día y de la noche (tabla 4, página 4). Las fluctuaciones de temperaturas a menudo estimulan la brotación prematura en las plantas perennes, dejándolas susceptibles a las heladas. Las temperaturas bajas pueden dañar tanto las yemas florales como las flores. Por esta razón, puede ser difícil lograr que los árboles frutales den frutos en esta región.

Tabla 4. Temperaturas mensuales máximas y mínimas (promedio, °F), 1981–2010 (datos del WRCC).

Mes Bend La Pine (a la Presa Wickiup) Madras Prineville Redmond Sisters
Enero 41.1/ 24.3 39.3/ 19.9 41.8/ 23.3 42.8/ 25.4 42.4/ 23.1 40.6/ 22.8
Febrero 44.3/ 24.2 42.8/ 20.8 46.4/ 24.4 48.0/ 26.8 46.8/ 23.7 44.3/ 23.3
Marzo 51.0/ 27.5 48.3/ 25.3 54.3/ 28.0 54.7/ 29.9 53.8/ 26.0 51.7/ 27.4
Abril 56.7/ 30.4 54.4/ 28.9 60.6/ 30.7 60.8/ 32.5 59.6/ 29.1 58.4/ 29.6
Mayo 64.6/ 36.3 63.1/ 34.9 68.6/ 36.8 68.5/ 39.2 67.5/ 35.4 66.4/ 35.1
Junio 72.3/ 41.9 71.4/ 40.6 76.2/ 42.6 76.4/ 44.2 76.1/ 41.0 74.6/ 39.5
Julio 81.5/ 47.5 81.7/ 45.7 85.3/ 46.6 85.9/ 47.9 85.6/ 46.2 85.1/ 43.5
Agosto 81.3/ 46.3 81.6/ 43.9 84.7/ 45.3 85.4/ 46.6 84.8/ 45.2 84.5/ 42.8
Septiembre 73.5/ 39.5 74.4/ 37.2 76.4/ 38.8 77.9/ 40.1 76.2/ 38.2 75.8/ 36.4
Octubre 61.9/ 32.8 61.6/ 30.4 63.4/ 31.0 64.9/ 33.6 63.5/ 31.3 62.6/ 30.2
Noviembre 47.3/ 27.9 45.3/ 25.9 49.3/ 27.3 49.8/ 29.4 48.9/ 25.8 47.4/ 26.5
Diciembre 39.4/ 22.7 37.6/ 19.6 39.8/ 21.8 40.9/ 23.8 40.5/ 20.7 38.9/ 21.2
Promedio anual (1981 - 2010) 59.7/ 33.5 58.6/ 31.2 62.3/ 33.1 63.1/ 35.0 62.2/ 32.2 60.9/ 31.6

El rango de temperaturas óptimas para la mayoría de las plantas es de 50 a 90 grados F. El crecimiento disminuye o se detiene por completo a temperaturas entre los 32 y 50 grados F. Durante la temporada de crecimiento, el atardecer a menudo trae temperaturas frescas, las cuales pueden retrasar el crecimiento y la madurez de las plantas, además de reducir la polinización y disminuir el rendimiento. Las plantas más susceptibles a estos problemas son aquellas que necesitan temperaturas altas, tales como los tomates y pimientos. Para medir las variaciones de temperaturas en el huerto, se puede comprar un termómetro que registra las temperaturas máximas y mínimas y anotar los resultados.

A diferencia de las regiones más templadas, las temperaturas del desierto alto no suben y bajan de manera gradual durante la primavera y el otoño. Los cambios repentinos de temperatura pueden dañar los tejidos de las plantas (por ejemplo, la albura, las yemas y las hojas), tanto durante la temporada de crecimiento como durante el reposo invernal. La temporada de crecimiento varía de año en año, debido a las temperaturas mínimas nocturnas y la posibilidad de heladas. Sin embargo, se puede calcular la duración aproximada de la temporada de crecimiento, basándose en las temperaturas promedio de las últimas décadas (tabla 2, página 3).

Tabla 2. Duración promedio de la temporada de crecimiento en las ciudades del Oregon central.

Ciudad Temporada de crecimiento promedio (dias) Altitud (pies)
Bend 90 - 100 3650
La Pine 70 - 80 4200
Madras 90 - 110 2230
Prineville 90 - 100 2840
Redmond 90 - 100 3060
Sisters 75 - 85 3180
Sunriver 70 - 80 4156
Warm Springs 100 - 120 1000

La temporada de crecimiento es de 60 a 120 días. Las temporadas más cortas se encuentran en las zonas de mayor altitud y en el sur del Oregon central, por ejemplo en La Pine y Sunriver.

También existen muchos microclimas en el Oregon central. A diferencia de una región más amplia, un microclima representa el clima de un área limitada (por ejemplo, un jardín trasero o una porción del mismo). En un microclima, las temperaturas tal vez suban o bajen más de lo normal, o puede ser que haya más o menos agua o viento. Algunos de los factores que afectan los microclimas son las áreas bajas (las cuales suelen ser frías), la topografía, el viento y la presencia de un cuerpo de agua, casa u otras estructuras. Los microclimas influyen en el crecimiento y rendimiento de las plantas. Por eso se debe tenerlos en cuenta durante la selección de variedades de verduras.

La precipitación es otro factor que influye en el crecimiento de las plantas. Muchas veces, cuando se habla de precipitación, se refiere a la lluvia. En el desierto alto, la precipitación anual varía de 8 a 22 pulgadas; sin embargo, la mayoría cae durante el invierno en la forma de nieve. Durante la temporada de crecimiento (desde abril hasta septiembre), la precipitación natural en el Oregon central varía de 3 a 6 pulgadas. Por eso, la mayoría de las hortalizas requieren riego suplementario (tabla 3, página 4).

Tabla 3. Precipitación promedio mensual (pulgadas), 1981–2010 (datos del WRCC).

Mes Bend La Pine (a la Presa Wickiup) Madras Prineville Redmond Sisters
Enero 1.53 3.05 1.3 1.12 0.97 1.89
Febrero 1.09 2.48 0.96 1 0.65 1.31
Marzo 0.73 1.78 0.81 0.87 0.66 0.98
Abril 0.78 1.31 0.92 0.87 0.73 0.95
Mayo 0.89 1.23 1.01 1.17 1.02 1.21
Junio 0.7 1.07 0.68 0.92 0.64 0.86
Julio 0.56 0.71 0.54 0.56 0.53 0.53
Agosto 0.48 0.75 0.34 0.34 0.5 0.44
Septiembre 0.41 0.65 0.41 0.38 0.41 0.48
Octubre 0.6 1.37 0.85 0.83 0.65 1.05
Noviembre 1.39 3.05 1.25 1.18 0.96 1.86
Diciembre 2.2 3.87 1.38 1.44 1.16 1.97
Promedio anual (1981-2010) 11.36 21.32 10.45 10.68 8.88 13.53

Las altitudes son mayores en el sur del Oregon central que en el norte. Warm Springs se encuentra a 1,000 pies, mientras La Pine está a 4,200 pies. A las altitudes mayores, el invierno es más largo y frío (tabla 2). Las temperaturas nocturnas bajan más (sobre todo durante la temporada de crecimiento), y hay mayor intensidad de luz solar durante todo el año. Un exceso de cualquier de estos dos factores puede reducir la tasa de fotosíntesis y el rendimiento.

La selección del sitio

La selección del sitio para un huerto depende del espacio disponible. A veces hay que tener en cuenta las restricciones impuestas por una asociación de vecinos. Sin importar el tamaño del huerto, es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  • Escoja un sitio con la máxima posibilidad de luz solar, de ser posible 8 horas o más a diario durante la temporada de crecimiento., de ser posible 8 horas o más a diario durante la temporada de crecimiento.
  • Escoja un sitio cerca de la casa y de un suministro de agua fiable. Si el sitio se encuentra en una cuesta, construya terrazas para impedir la erosión.
  • Conozca el microclima del sitio, incluso las condiciones de luz y viento y las áreas bajas. No se debe plantar en las áreas bajas y frías. De ser necesario, se puede plantar una pantalla de árboles o arbustos para desviar el viento.
  • Tenga en cuenta el riesgo de daños causados por los animales silvestres, incluso los ciervos, las marmotas, los roedores y los conejos. Utilice vallas, cercas, mallas u otros métodos de protección. Para evitar daños causados por los ciervos, la mejor solución es una cerca o valla de 6 pies o más de altura. (Vea Reduce Deer Damage in Your Yard, “Para mayor información”, página 27).

La preparación del sitio y de la tierra

La mayoría de los suelos naturales en la zona central de Oregon son de arena fina o de franco arenoso. Estos suelos tienden a ser estériles, con poca materia orgánica (típicamente menos del 1 por ciento). Sin modificación, este tipo de suelo retiene pocos nutrientes y poca agua. La adición de materia orgánica, tal como el abono, el compost o el estiércol bien descompuesto, mejora la retención del agua, el nivel de actividad de los microorganismos del suelo y la fertilidad general del suelo. Asegúrese de que los aditivos no contengan semillas de malas hierbas, patógenos que causen enfermedades o residuos de herbicidas. Lo ideal para los suelos arenosos es un contenido de materia orgánica de entre el 2 y el 3 por ciento.

Un análisis del suelo antes de plantar le ayudará a determinar los niveles de nutrientes y el pH del suelo, dejándole tiempo para mejorar el suelo antes de sembrar. Se debe quitar las malas hierbas y el césped para evitar que compitan por los nutrientes. Por lo general, los suelos del Oregon central tienen un pH entre 6.5 y 7.8. La mayoría de las verduras prefieren suelos más ácidos, con el pH entre 6.2 y 6.8, así que en muchas áreas hay que modificar el suelo para reducir el pH. Ya que el pH del suelo afecta la capacidad de las plantas de absorber los nutrientes, es importante que sea correcto.

Si el suelo es alcalino, se debe añadir azufre elemental en la primavera, usando una dosis de entre 4 y 6 libras por cada 1,000 pies cuadrados. La descomposición del azufre lleva tiempo, y la reducción en el pH será gradual, así que cuánto antes se aplique, mejor (entre 6 meses y un año antes de sembrar). (Vea Improving Garden Soils with Organic Matter y Acidifying the Soil, “Para mayor información”, página 27.) En otras regiones del país, donde el suelo es más ácido, a menudo se aplica cal para aumentar el calcio y el pH. Sin embargo, es raro que se necesite cal en la zona central de Oregon.

Lo ideal es aumentar el contenido de materia orgánica hasta un rango de 3 a 6 por ciento, así que se recomiendan adiciones anuales de materia orgánica. Es importante repetir la adición de materias orgánicas según sea necesaria, ya que las verduras necesitan más nutrientes que las plantas ornamentales. También puede ser importante labrar la tierra el primer año para corregir la compactación del suelo e incorporar los aditivos. Sin embargo, hay que tener cuidado de no labrar más de lo necesario para que no se destruya la estructura del suelo.

Se puede aplicar estiércol en el otoño para que se descomponga durante el invierno. No se debe utilizar el estiércol de cerdos, gatos o perros, ya que estos materiales pueden contener patógenos dañinos para los seres humanos. Si se usa el estiércol de caballos, vacas o pollos, hay que dejarlo reposar durante por lo menos 6 meses para que el contenido de nitrógeno no sea excesivo. Antes de usar el estiércol de caballos o ganado, pregúntele al productor con qué se alimentaba los animales, cuál fue el origen del pienso y cuáles herbicidas se usaron en el pasto; de este modo se puede evitar el uso de estiércol que contenga residuos de herbicidas. (Vea Herbicide Carryover in Hay, Manure, Compost and Grass Clippings: Caution to Hay Producers, Livestock Owners, Farmers and Home Gardeners, “Para mayor información”, página 27.)

La temperatura del suelo

La temperatura del suelo juega un papel importante en la tasa de crecimiento de las plantas. Si la temperatura del suelo está dentro del rango óptimo para un cultivo específico, es probable que el crecimiento y el rendimiento se aumentarán. Para lograr el máximo de crecimiento de las raíces, la mayoría de las plantas prefieren una temperatura del suelo de entre 60 y 80 grados F. Si la temporada de crecimiento es corta, se puede acelerar el calentamiento del suelo en la primavera con el uso de telas de plástico o camas elevadas, las cuales se calientan más rápido que el suelo natural.

El uso de cultivos de cobertura en el Oregon central

Considere la posibilidad de sembrar un cultivo de cobertura (conocido también como el estiércol verde). Un cultivo de cobertura impide la erosión, la lixiviación de nutrientes y el crecimiento de las malas hierbas entre los cultivos. Por lo general, estas plantas crecen rápidamente. Se siembran al final de la temporada de crecimiento o justo antes de sembrar en la primavera. En el Oregon central, los cereales y las legumbres son los cultivos de cobertura más comunes.

Lo ideal es sembrar un cultivo de cobertura resistente al frío aproximadamente un mes antes de las primeras heladas fuertes, para que las plantas se establezcan bien. Si el follaje muere en invierno, deje los residuos para que protejan el suelo. Las plantas rebrotarán de las raíces en la primavera. Si se siembran verduras de temporada fresca en la primavera y en el otoño, se puede sembrar un cultivo de cobertura en el mismo espacio durante el verano.

No permita que los cultivos de cobertura produzcan semillas, ya que pueden convertirse en malas hierbas. Cuando el cultivo de cobertura alcance una altura de entre 6 y 10 pulgadas (o si comienza a florecer), recorte las plantas, usando un cortacésped, cortador de hierba o tijeras de podar. Mezcle toda la vegetación, incluso las raíces, con el suelo.

Puesto que la descomposición de un cultivo de cobertura requiere el nitrógeno, este nutriente no estará disponible en el suelo para los próximos cultivos. Es importante esperar 2 ó 3 semanas antes de sembrar, para que el nitrógeno en el suelo vuelva a estar disponible. Si Ud. no quiere esperar, añada el follaje cortado a la pila de compost y mezcle solo las raíces y los demás residuos con el suelo. Esta práctica no suministra mucha materia orgánica, pero tampoco requiere mucho nitrógeno para la descomposición.

Los cultivos de cobertura ayudan a mejorar y proteger el suelo y aumentan las poblaciones de organismos del suelo (los microorganismos y macroorganismos). A medida que crezcan, protegen el suelo de los efectos del sol y del tiempo adverso. Cuando se mezclan con el suelo, contribuyen sustancias orgánicas, tales como la celulosa y la lignina, las cuales mejoran la estructura del suelo. Los nutrientes en un cultivo de cobertura están disponibles para los organismos del suelo, los cuales liberan los nutrientes para el uso de las plantas. El uso de cultivos de cobertura en la rotación de cultivos puede ser de gran beneficio para los suelos del Oregon central. Para la siembra en primavera, se recomiendan la alfalfa, el trébol, los chícharos y las algarrobas. Entre las opciones para el otoño se encuentran el trigo de invierno, el centeno, el triticale, la cebada de invierno y los chícharos de invierno.

La elaboración del compost en el Oregon central

El compostaje es una manera excelente de convertir algunos de los residuos orgánicos procedentes de los huertos y jardines, del césped y de la cocina en un abono rico en materia orgánica. De este modo se evita la necesidad de enviar estos desechos al vertedero público. La materia orgánica en el compost alimenta al suelo, suministra nutrientes para las plantas, retiene la humedad y aumenta el espacio en el suelo para el oxígeno. El compostaje requiere proporciones correctas de materiales secos (de color café), materiales vegetales (verdes), aire y humedad. En el Oregon central, el compostaje termófilo (“caliente”) da mucho éxito, siempre que se maneje correctamente el proceso de descomposición.

Lo más importante para el compostaje caliente es la humedad. En el Oregon central, las pilas suelen secarse rápidamente, así que es importante comprobar el nivel de humedad cada semana. La presencia de hormigas en la pila tal vez indique que la pila está demasiado seca. Si se usa un compostador comercial, es importante añadir algún material seco, por ejemplo la paja o los periódicos cortados en tiras. Se puede mezclar estos materiales con los desechos húmedos o formar capas alternas. Los materiales secos absorberán la humedad excesiva. Las capas alternas también pueden controlar las moscas de vinagre, las cuales son muy comunes en los compostadores pequeños. (Vea Backyard Composting, “Para mayor información”, página 27.)

La planificación y el diseño del huerto

Hay mucha variedad en el diseño de los huertos— desde unas cuantas macetas pequeñas hasta terrenos grandes, además de muchas otras posibilidades. En el Internet, se puede encontrar ejemplos de diseños innovadores que le pueden ayudar a tomar decisiones en cuanto al espaciamiento de las plantas, el diseño del huerto y la rotación de cultivos. A continuación se describen algunos de los diseños más comunes.

Los huertos tradicionales

Los huertos tradicionales son aptos tanto para los huertos permanentes como para aquellos que ofrecen flexibilidad, es decir, la posibilidad de cambios anuales en la rotación de cultivos y en la ubicación de las plantas y los pasillos. Para sembrar en el suelo natural, será necesario añadir materia orgánica para mejorar el ambiente de crecimiento. Tal vez sea necesario labrar la tierra el primer año si está compactada. Asegúrese de que la tierra tenga buena textura para que las raíces crezcan bien. Para facilitar la cosecha y él deshierbe, deje distancias adecuadas entre las hileras.

Los huertos en macetas

Si Ud. no dispone de mucho espacio, tiempo o dinero, un huerto en macetas puede ser una buena opción. Este tipo de huerto también tiene la ventaja de eliminar las condiciones adversas y los patógenos del suelo que con frecuencia se encuentran en los huertos tradicionales. Se puede usar cualquier tipo de recipiente no tóxico (para evitar el riesgo de contaminación por las sustancias químicas o los metales pesados). El recipiente debe retener la tierra y la humedad. Los siguientes consejos le ayudarán a tener más éxito.

  • Los recipientes deben ser bien drenados. El tamaño y la profundidad deben ser adecuados para el cultivo específico. Por ejemplo, para el mayor crecimiento de las raíces, los tomates prefieren un recipiente de por lo menos 18 pulgadas de profundidad.
  • Se debe usar tierra para macetas de alta calidad. Ubique las macetas en un lugar soleado que esté cerca de un suministro de agua. La tierra se seca más rápidamente en los recipientes que en los huertos tradicionales, así que será necesario regar con más frecuencia.
  • Busque variedades de semillas aptas para los huertos en macetas.
  • Fertilice según sea necesario.

Las camas elevadas

Las camas elevadas son una buena opción en el Oregon central. En comparación con los huertos tradicionales, el suelo en una cama elevada se calienta más rápido en la primavera y retiene el calor mejor en el otoño, de este modo prolongando la temporada de crecimiento. Otras ventajas de las camas elevadas incluyen mejor drenaje, menos compactación del suelo, mayor acceso y el cultivo intensivo de muchas plantas en poco espacio.

Las camas elevadas de más de 12 pulgadas de profundidad no deben medir más de 6 pies de ancho. De este modo se alcanza el centro de la cama con mayor facilidad.

Cuanto más profunda sea la cama, mayor es la necesidad de buen drenaje, ya que una cama elevada profunda efectivamente no es más que un recipiente grande. Si las camas se construyen de tablas o bloques de muros de contención, se las debe llenar con una mezcla de aditivos—uno que aporte materia orgánica y otro que facilite el drenaje (por ejemplo la fibra de coco). Uno de los errores más comunes con las camas profundas (de 18 pulgadas o más) es usar el suelo natural; el drenaje inadecuado de estos suelos tiene efectos negativos en el crecimiento de las plantas. No se debe utilizar el suelo natural ni la tierra de relleno en las camas profundas, ya que estos materiales se pondrán duros y compactados. La tierra ideal se parece a la tierra para macetas de alta calidad.

Si los roedores subterráneos son un problema, se puede forrar la cama con malla de ¼ pulgada. Elija tablas no tratadas, por ejemplo los postes de cedro o enebro (junípero). Para impedir la descomposición de las tablas, se puede usar un acabado que sea apto para los alimentos.

Los huertos verticales

La jardinería vertical es una técnica que utiliza los enrejados, los emparrados, las espalderas, las jaulas, las cuerdas, las estacas u otros métodos de soporte para las plantas. Este método es de beneficio, sobre todo para los jardineros que no disponen de mucho espacio y para aquéllos con movilidad limitada. La popularidad de este método sigue aumentando, resultando en mayor disponibilidad de estructuras de soporte. Las plantas trepadoras, tales como algunas variedades de ejotes, chícharos y pepinos, son aptas para la jardinería vertical. Las plantas rastreras también pueden ser cultivadas en vertical, aunque en algunos casos hay que amarrarlas al soporte.

Ya que las plantas que crecen en vertical tienen mayor exposición al aire, suelen secarse rápidamente, y a menudo requieren más agua que aquellas que crecen al ras del suelo. Sin embargo, un beneficio de este método es mayor movimiento de aire, el cual puede disminuir el riesgo de enfermedades de plantas. Los huertos verticales facilitan el monitoreo de plagas y la cosecha. Sitúe estos huertos de manera que no bloqueen el sol para las otras plantas.

Otros consejos de diseño

Al planear el diseño del huerto, no se olvide de incluir algunas plantas que atraen a los polinizadores nativos y los insectos benéficos, los cuales pueden aumentar el rendimiento y reducir las poblaciones de plagas de forma natural. Entre las posibilidades se encuentran las flores anuales o perennes, los árboles y los arbustos. Estas plantas pueden ser nativas u ornamentales, siempre que no sean invasoras. Para mayor información sobre las plantas que atraen a los polinizadores, vea los recursos citados bajo “Para mayor información” (página 27). Además, no se olvide de la rotación de cultivos, la cual impide el desarrollo de insectos y enfermedades. Para mayor información sobre la rotación de familias de cultivos, vea Vegetable Gardening in Oregon, “Para mayor información,” página 27).

El riego

Los suelos del Oregon central por lo general son arenosos y muy bien drenados. Los aditivos aumentan la capacidad de retención del agua, de este modo manteniendo un nivel de humedad adecuado para la salud de las plantas. Intente mantener un nivel de humedad uniforme, constante y adecuado. Una falta de agua puede resultar en estrés y el desarrollo de raíces poco profundas. En cambio, el riego en exceso puede reducir la disponibilidad de oxígeno para las raíces, resultando en plantas débiles o hasta la muerte de plantas en los suelos mal drenados.

En el cultivo de verduras, el riego es de suma importancia durante ciertos periodos: durante la germinación de semillas, después del trasplante, durante los primeros 2 ó 3 semanas de establecimiento y durante el desarrollo de f lores y frutos. Durante estos periodos, el riego inconsistente puede disminuir la calidad y el rendimiento. Un ejemplo es el agrietamiento de tomates. El objetivo es aplicar la cantidad correcta de agua para cada cultivo. Se debe llenar la zona de raíces a una profundidad de 6 pulgadas o más.

Hay muchos métodos de riego, y la selección de un sistema debe tener en cuenta el tiempo y dinero disponible. Lo ideal es un sistema de riego automatizado, ya que estos sistemas aseguran uniformidad en la aplicación de agua. Sin embargo, el riego manual puede ser igual de eficaz, siempre que se maneje bien. Se debe ajustar el programa de riego según las temperaturas durante la temporada de crecimiento. Sin importar el tipo de sistema, es recomendable regar el huerto a primeras horas del día. Por lo general, hay menos viento a estas horas, y el follaje se secará durante el día.

Los sistemas de riego por aspersión son los más económicos y los más fáciles de instalar. Sin embargo, estos sistemas a veces favorecen las enfermedades de plantas, tales como el moho polvoso, el cual infesta las calabazas y otros cultivos. En comparación con los sistemas de riego directo, el riego por aspersión también tiende a estimular la germinación de malas hierbas. A medida que las plantas crezcan, el follaje tal vez impida que el agua alcance el suelo, resultando en zonas secas en el huerto. El riego por aspersión puede ser la mejor opción para los huertos grandes, pero por lo general el consumo de agua es mayor con estos sistemas.

Los tubos de goteo son otro método económico. Se puede cambiar la posición de los tubos cada año según la posición de las plantas. Algunos jardineros entierran los tubos a una profundidad de 1 a 2 pulgadas. Inspeccione cada tubo antes de la instalación y al final de la temporada. Busque agujeritos y atascos y sustituya los tubos cuando sea necesario.

Los sistemas de tuberías de goteo con emisores y los sistemas de microaspersión cuestan más, pero su consumo de agua es menor. Estos métodos son aptos para los huertos pequeños, sobre todo para las camas elevadas. Se recomienda el uso de los emisores de microaspersión (en vez de los emisores de goteo), ya que aplican el agua de manera más uniforme en la zona de raíces. Esto es muy importante en los suelos naturales del Oregon central. Si se usa agua no potable, puede ser que la tierra, las algas o las sales provoquen atascos en las tuberías.

La fertilización

Para el mayor crecimiento posible, las plantas necesitan el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K), entre otros nutrientes. El nitrógeno es un componente de la clorofila, la cual permite la fotosíntesis, es decir la producción de “alimentos” a base de la energía de la luz. El fósforo y el potasio son esenciales para el desarrollo de hojas, tallos y raíces. Algunos de estos nutrientes se encuentran en los aditivos con alto contenido de materia orgánica (por ejemplo, el compost).

Además de usar aditivos para mejorar el suelo, a veces hay que fertilizar las plantas. La tasa de aplicación depende de la fertilidad del suelo, del tipo de cultivo y del tipo de abono. Algunos cultivos, tales como los tomates y los pimientos, necesitan más nutrientes que otros, y hay que fertilizarlos más. Los abonos orgánicos, los cuales se derivan de plantas o animales, por lo general liberan sus nutrientes más lentamente que los fertilizantes sintéticos, los cuales se derivan de minerales o procesos químicos. Tanto los abonos orgánicos como los fertilizantes sintéticos suministran nutrientes para las plantas. Lo ideal es basar la selección del abono o fertilizante, y la dosis de aplicación, en los resultados de un análisis de suelos.

La temperatura del suelo influye en la capacidad de los microbios de descomponer los abonos y fertilizantes, tanto orgánicos como sintéticos. Cuanto más frío esté el suelo, más lenta será la descomposición, reduciendo la disponibilidad de los nutrientes. Donde la temporada de crecimiento es corta, los fertilizantes solubles son de beneficio, ya que suministran nutrientes rápidamente. A principios de la temporada, el nitrógeno en particular puede acelerar el crecimiento de las plantas y aminorar los efectos de la temporada corta.

Un fertilizante completo, tal como el 10-10-10, es adecuado para la mayoría de las verduras. Aplique el fertilizante según las indicaciones de la etiqueta. La lixiviación del nitrógeno es mayor en los suelos arenosos que en los suelos arcillosos. El uso prudente de los fertilizantes nitrogenados puede promover la fotosíntesis y el crecimiento sano. Sin embargo, la aplicación de grandes cantidades de nitrógeno o fósforo puede estimular el crecimiento excesivo, lo cual disminuye la producción de frutos y aumenta el riesgo de daños por insectos y enfermedades. También puede resultar en el escurrimiento de fósforo y la contaminación de aguas superficiales.

El uso de mantillos orgánicos y el manejo de malas hierbas

Los mantillos orgánicos (también conocidos como el acolchado) pueden reducir la evaporación y mantener uniformidad en la humedad del suelo. También pueden impedir el crecimiento de las malas hierbas. Se puede usar el heno o la paja (siempre que esté libre de semillas de malas hierbas), los recortes de césped (donde no se han aplicado herbicidas), el aserrín descompuesto, las astillas de corteza o el compost.

Después de que el suelo se haya calentado en la primavera, aplique una capa delgada y uniforme alrededor de las plantas, de no más de 5 pulgadas de profundidad. Si se aplica el mantillo muy temprano, cuando el suelo aún está frío, el suelo tardará en calentarse.

Para el control de malezas, se debe emplear las prácticas de manejo integrado. El primer paso es el monitoreo, es decir, buscar las malas hierbas. Es importante saber cuántas malas hierbas hay en el huerto y su temporada de crecimiento. La identificación de las malas hierbas es otro paso importante. Una vez que Ud. haya identificado cierta especie, podrá aprender sobre su ciclo de vida, su modo de reproducción y el mejor método de control. Hay muchos métodos para el manejo de malas hierbas, incluso él deshierbe manual, el arado mecánico y en algunos casos el uso de herbicidas.

El manejo de plagas

Además de los daños causados por los animales silvestres y las malas hierbas, los huertos pueden ser dañados por el ambiente, los insectos y las enfermedades de plantas. Los daños ambientales (el calor, el frío y la sequía, entre otros) son el mayor peligro en el desierto alto; estos temas se han tratado anteriormente en esta publicación.

Las plagas de insectos en esta región incluyen, entre otros, los áfidos, los escarabajos pulga, los gusanos de la col, los gusanos cornudos del tomate, los chinches de la calabaza, los saltahojas (las chicharritas), los gusanos alambre, los gusanos cortadores, las moscas blancas y los minadores de hojas. Afortunadamente, las enfermedades de plantas causadas por los hongos, las bacterias y los virus son menos comunes en el Oregon central que en las regiones de clima más templado. Algunas de las enfermedades de plantas más comunes son el moho polvoroso, las manchas de hojas y el tizón o mildiú. El Pacific Northwest Insect Management Handbook (http://insect.pnwhandbooks.org/) y el Pacific Northwest Plant Disease Management Handbook (http://pnwhandbooks.org/plantdisease/) ofrecen información actualizada sobre el manejo integrado de plagas en los huertos.

La selección de semillas

Todos los aspectos de la jardinería requieren planificación, incluso la selección de semillas. La selección de semillas de verduras depende de las preferencias y necesidades del jardinero, del espacio disponible y del tiempo dedicado a la jardinería. Hay que saber cuáles semillas se deben sembrar en casa y cuáles se siembran directamente en el huerto.

Antes de decidirse a sembrar en casa, asegúrese de que hay suficiente espacio, luz (o espacio para lámparas de plantas), calor y humedad. La mayoría de las semillas se siembran entre 6 y 8 semanas antes del comienzo de la temporada de crecimiento, el cual suele ser la primera o segunda semana de junio. Las plantas de temporada cálida, tales como los tomates, los pimientos, los chiles, las berenjenas, los melones, las calabazas, los calabacines, los pepinos y las sandías, darán mejores resultados si se siembran en casa y se trasplantan al huerto cuando las temperaturas del suelo y del aire hayan subido. Estos cultivos se consideran susceptibles a las heladas. Después del trasplante, se debe proteger estas plantas de las heladas (vea “La extensión de la temporada”, página 14).

Las plántulas no necesitan fertilizante; la semilla contiene todo lo necesario para la germinación y el desarrollo de las primeras hojas. El primer par de hojas son los cotiledones, los cuales se reconocen por su forma redonda. El próximo par de hojas son las hojas verdaderas. Estas se parecen a las hojas de la planta madura. Cuando estas hojas aparezcan, se puede trasplantar las plántulas en charolas o macetas más grandes, usando tierra para macetas. Si ha llegado la fecha de trasplante, se las puede trasplantar directamente al huerto.

Antes del trasplante, hay que aclimatar las plántulas al ambiente exterior. La aclimatación consiste en exponer las plántulas progresivamente al aire libre. Póngalas en un lugar parcialmente protegido durante unas cuantas horas diariamente, aumentando el periodo de tiempo poco a poco durante el transcurso de 7 a 10 días. La tierra de trasplante debe estar húmeda. Realice el trasplante en un día nublado o a primeras horas del día. En el Oregon central, es recomendable trasplantar durante la primera o segunda semana de junio.

La siembra directa en el huerto

Un termómetro de suelo le ayudará a asegurar la germinación de las semillas sembradas directamente en el huerto. Para germinar, las semillas de cada cultivo necesitan ciertas temperaturas (tabla 5, página 13). Lo ideal es esperar hasta que se haya alcanzado la temperatura óptima. Sin embargo, a menudo es necesario sembrar cuando la temperatura del suelo está entre la mínima y la óptima. De esta manera, se mejora la germinación, además de asegurar una temporada de crecimiento suficiente para el cultivo. Si el suelo está demasiado frío (la temperatura es inferior a la mínima recomendable), puede suceder que las semillas se pudran en vez de germinar.

Se debe remojar el suelo el día antes de sembrar. Los paquetes de semillas indican la profundidad de siembra recomendable, además de la distancia entre semillas e hileras. Las zanahorias, los rábanos y la lechuga se siembran a poca profundidad. Una capa delgada de compost o tierra fina para macetas puede ser de beneficio para estas semillas. Después de sembrar, rocíe el suelo con agua para mejorar el contacto entre las semillas y la tierra. En cada hilera, ponga el nombre del cultivo plantado. Anote las variedades y la ubicación de cada cultivo en un diario de jardín.

La extensión de la temporada

La extensión de la temporada se refiere a cualquier método que permita el crecimiento de una planta fuera de su temporada de crecimiento normal. En el Oregon central, es altamente recomendable emplear una variedad de métodos para prolongar la temporada de crecimiento. A principios de la temporada, los cultivos de temporada cálida requieren protección de las heladas. Estos incluyen las berenjenas, los calabacines, las calabazas, los chiles, los ejotes, el maíz, los melones, los pepinos, los pimientos, los tomates y las sandías. Si Ud. dispone de suficiente dinero y espacio, un invernadero es la mejor manera de extender la temporada. Otros métodos útiles incluyen los túneles altos, los túneles bajos, las “campanas” de plástico, los cajones viveros, los Walls O’ Water y las coberturas flotantes.

Se debe instalar los invernaderos y túneles altos con una distancia máxima entre soportes de 4 pies; de este modo la estructura resistirá el peso de la nieve. Sin importar el tipo de estructura, el acero galvanizado es más fuerte que los tubos de PVC. Si Ud. piensa cubrir la estructura con el polietileno (el plástico transparente), escoja el plástico para invernaderos. A diferencia del plástico para construcción, este tipo de plástico es resistente a los rayos UV, y por eso dura más. El plástico transparente está disponible en las tiendas de granjas y jardinería.

Los cajones viveros son otro método de prolongar la temporada. Estas estructuras protegen las plantas tiernas. Por lo general, son de forma rectangular y disponen de un techo de plástico o de vidrio. El techo tiene bisagras, de modo que se abre durante los días templados y se cierra durante las noches frescas. Las paredes generalmente consisten de madera o de bloques de hormigón. Para el máximo posible de exposición solar, el cajón vivero debe estar orientado hacia el sur.

Las coberturas flotantes consisten del poliéster tejido y están disponibles en una variedad de espesores. La temperatura debajo de la cobertura puede ser hasta 6 grados por encima de la temperatura exterior, según el espesor de la cobertura. Las coberturas flotantes tienen una variedad de usos; por ejemplo, se utilizan para cubrir muchos tipos de estructuras.

Los Walls O’ Water consisten de tubos verticales, los cuales se llenan de agua. El agua captura el calor durante el día y lo libera durante la noche, de este modo aumentando la temperatura del aire al interior del cilindro. Igualmente, se puede usar piedras o muros de contención para capturar el calor del día y liberarlo durante la noche.

Las verduras comúnmente cultivadas en el Oregon central

La siguiente lista incluye algunas de las verduras más populares en el Oregon central. Se puede cultivar muchas otras verduras en esta región, pero asegúrese de elegir las variedades con un periodo entre siembra o trasplante y cosecha de no más de 75 días

  • Siembra directa – Sembrar semillas directamente en el suelo o en el área de plantación.
  • Trasplantar – Trasplantar plántulas directamente en el suelo o en el área de plantación.
  • Resistente a las heladas – Una planta que no se ve dañada por las heladas ligeras.
  • Sensible a las heladas – Una planta con alta probabilidad de ser dañada por las heladas ligeras.

Asparagus — Trasplantar • Resistente a las heladas

Variedades: Jersey Giant, Mary Washington, Jersey Night, UC 157, Purple Passion

Trasplante: Cave una zanja de entre 5 a 8 pulgadas de profundidad. Llene la zanja con compost bien descompuesto, amontonándolo en el centro hasta que esté a 2 pulgadas del nivel del suelo. Añada fertilizante superfosfato triple (0-46-0) a lo largo del centro del montículo. Coloque las raíces de las coronas (las garras) encima del fertilizante, dejando entre 12 a 18 pulgadas entre las plantas. (El fertilizante no quemará las raíces.) Cubra las coronas con 2 pulgadas de compost, hasta que el compost alcance el nivel del suelo. Plante las coronas a principios de junio, cuando la temperatura del suelo se mantenga a 50 grados F o más.

Consejos: Se debe plantar el espárrago en una cama aparte, la cual debe ser bien drenada. Escoja un lugar permanente, ya que el espárrago es un cultivo perenne y rebrotará de las raíces cada año.

Cosecha: Mayo y junio. Se debe dejar las plantas sin cosechar durante los primeros 2 años; la cosecha prematura debilita las plantas y retrasa el establecimiento. Durante el tercer año, se puede cosechar unos cuantos tallos durante las primeras 3 semanas. A partir del cuarto año, se puede cosechar el espárrago durante 6 u 8 semanas. Los espárragos deben medir entre 5 y 7 pulgadas de largo y no deben sobrepasar el grosor del dedo índice. Una hilera de 12 pies rinde 8 libras.

EjotesSiembra directa • Sensibles a las heladas

Variedades:

  • Tipo arbusto (producción rápida): Tendercrop, Venture, Slenderette, Oregon Trail, Jade, Oregon 54
  • Tipo trepador (producción prolongada): Blue Lake, Kentucky Blue, Romano, Cascade Giant, Kentucky Wonder
  • Tipo arbusto/de cera: Goldenrod, Goldrush, Indy Gold, Slenderwax

La siembra: Los ejotes se siembran durante la primera semana de junio, con una distancia entre semillas de 2 ó 3 pulgadas. Las semillas deben germinar dentro de 5 ó 7 días. Para prolongar la producción, se puede sembrar dos o tres veces a intervalos de 2 semanas.

Consejos: Para mejorar la germinación, se puede remojar las semillas en toallas de papel mojadas antes de sembrar.

Cosecha: Desde agosto hasta octubre. El periodo de siembra a cosecha es de 70 a 75 días. Una hilera de 15 pies rinde 7 libras durante 3 ó 4 semanas.

Remolachas — Siembra directa • Resistentes a las heladas

Variedades: Ruby Queen, Detroit Dark Red, Kestrel, Early Wonder, Red Cloud, Cylindra (tiene forma de zanahoria), Golden, Early Wonder Tall Top (verde)

Siembra: Las remolachas se siembran desde mediados de abril hasta mediados de mayo y de nuevo en agosto. Aclare las plantas de forma que quede una distancia entre plantas de 2 ó 3 pulgadas.

Consejos: La aplicación de agua debe ser uniforme y consistente para evitar que se produzcan raíces duras y fibrosas.

Cosecha: Desde mediados de julio hasta octubre. El periodo de siembra a cosecha es de 70 a 75 días. Una hilera de 25 pies rinde 20 libras.

Col china — Siembra directa • Resistentes a las heladas

Variedades: Mei Qing Choy, Joi Choi

Siembra: La col china se siembra desde mediados de mayo hasta principios de junio y de nuevo a fines de verano, con una distancia entre semillas de 1 ó 2 pulgadas. Aclare las plantas de forma que quede una distancia entre plantas de 6 a 12 pulgadas. También se puede sembrar en casa y trasplantar las plántulas al huerto en junio.

Consejos: Una vez iniciada la floración, la calidad de las hojas disminuye.

Cosecha: El periodo de siembra a cosecha es de 4 a 6 semanas. Se puede usar las hojas, los tallos y los brotes florales. Se come fresca o se saltea.

Brócoli — Transplantar • Resistentes a las heladas

Variedades: Packman, Premium Crop, Arcadia, Windsor, Gypsy, Early Dividend

Trasplante: Se trasplantan plántulas de entre 4 y 6 semanas de edad, desde mediados de abril hasta mediados de mayo y de nuevo en agosto. Trasplante a una distancia entre plantas de 9 a 12 pulgadas.

Consejos: A partir del trasplante, proteja las plantas de los gusanos de la col y los gusanos medidores, usando una cobertura flotante.

Cosecha: El periodo de trasplante a cosecha es de 65 a 70 días. Un área de 100 pies cuadrados rinde 25 libras.

Repollitos de Bruselas — Transplantar • Resistentes a las heladas

Variedades: Jade Cross “E” Hybrid

Trasplante: Los repollitos de Bruselas se trasplantan desde principios de mayo hasta mediados de junio, dejando una distancia entre plantas de 16 a 18 pulgadas, con 36 pulgadas entre hileras.

Consejos: A partir del trasplante, se debe cubrir las plantas con una cobertura flotante para evitar daños por los gusanos de la col y los gusanos medidores.

Cosecha: Los repollitos de Bruselas tienen alta resistencia al frío y se pueden cosechar desde fines de otoño hasta principios de invierno. Los repollitos en la parte inferior de la planta son los primeros en madurar. Coseche los repollitos cuando alcancen 1 pulgada de diámetro, comenzando en la parte inferior de la planta. Un área de 100 pies cuadrados rinde 30 libras.

Repollo — Transplantar • Resistentes a las heladas

Variedades:

  • Producción temprana: Parel, Primax, Farao, Tendersweet, Gonzales
  • Temporada principal: Golden Acre, Bravo, Charmant, Cambria, Invento
  • Cabezas rojas: Ruby Perfection, Red Acre
  • Col de Milán (de hojas rizadas): Melissa, Famosa

Trasplante: Se trasplanta el repollo a fines de mayo, cuando las plántulas tengan entre 6 y 8 semanas de edad. Deje una distancia entre plantas de 12 a 18 pulgadas.

Consejos: A partir del trasplante, se debe proteger las plantas con una cobertura flotante para evitar daños por los gusanos de la col y los gusanos medidores.

Cosecha: El periodo de trasplante a cosecha es de 90 a 95 días. Una hilera de 9 pies rinde 20 libras.

Zanahorias — Siembra directa • Resistentes a las heladas

Variedades:

  • Anaranjadas: Red Core Chantenay, Royal Chantenay, Scarlet Nantes, Bolero, Mokum, Napa, Danvers
  • Amarillas: Yellowstone
  • Blancas: White Satin
  • Moradas: Purple Haze
  • Miniaturas: Thumbelina, Parmex y muchas otras

Siembra: Desde mediados de abril hasta principios de junio, siembre las zanahorias cada 2 semanas. Esparza las semillas.

Consejos: Aclare las plantas de forma que quede una distancia entre plantas de 1 ó 2 pulgadas. Para una cosecha tardía, siembre una cama entera y permita que las zanahorias crezcan densamente. Cubra las plantas maduras con una capa profunda de mantillo orgánico. Se puede dejar las zanahorias sin cosechar hasta poco antes de que el suelo se congele. Evite el riego en exceso durante el otoño.

Cosecha: El periodo de siembra a cosecha es de 65 a 85 días. Se puede cosechar las zanahorias hasta fines de otoño o principios de invierno. Una hilera de 15 pies rinde 8 libras.

Melones — Trasplantar • Sensibles a las heladas

Variedades: EarliChamp, Minnesota Midget, Sweet Granite

Trasplante: Los melones se trasplantan a principios de junio, cuando las plántulas tengan entre 2 y 4 semanas de edad. Plante en un sitio rocoso para mayor retención del calor. Deje una distancia entre plantas de 24 a 36 pulgadas.

Consejo: A las altitudes superiores a 4,000 pies, el cultivo de melones tal vez sea imposible. Escoja una variedad de madurez temprana. Debe ser de tipo arbusto o crecer cerca del nivel del suelo. Siembre en un sitio protegido. Utilice coberturas flotantes, túneles de plástico o un cajón vivero durante toda la temporada. Después de que los primeros dos o tres frutos comiencen a crecer, quite los demás frutos, para que la planta dirija toda su energía hacia los primeros.

Cosecha: Los melones están maduros cuando se separan fácilmente de la planta. El rendimiento es variable.

Coliflor — Trasplantar • Resistente a las heladas

Variedades: Snow Crown, Candid Charm, Apex, Amazing, Graffiti (cabezas moradas), Panther (cabezas verdes)

Trasplante: La coliflor se trasplanta desde principios de mayo hasta principios de junio, cuando las plántulas tengan entre 6 y 8 semanas de edad. Deje una distancia entre plantas de 15 a 18 pulgadas.

Consejos: A partir del trasplante, proteja las plantas de los gusanos de la col y los gusanos medidores, usando una cobertura flotante. A medida que crezcan las cabezas, envuélvalas en las hojas exteriores, sujetando las hojas con pinzas para evitar la decoloración por el sol.

Cosecha: El periodo de trasplante a cosecha es de 50 a 80 días. Coseche cuando la cabeza aún está compacta y blanca. Un área de 100 pies cuadrados rinde 35 libras.

Acelga — Siembra directa • Resistente a las heladas

Variedades: Bright Lights, Fordhook Giant, Rhubarb Red, Bright Yellow, Silverado, Broadstem Green

Siembra: La acelga se siembra desde principios de mayo hasta fines de junio, con una distancia entre semillas de 6 a 9 pulgadas.

Cosecha: El periodo de siembra a cosecha es de 55 a 70 días. Se puede usar las hojas cuando midan entre 7 y 9 pulgadas de largo. Una hilera de 8 pies rinde 7 libras.

Maíz dulce — Siembra directa • Sensible a las heladas

Variedades:

Granos amarillos

  • Dulce (temprano): Sundance, Early Sunglow, Seneca Horizon, Jubilee (temporada principal)
  • Extra dulce: Sugar Buns (muy temprano), Precocious (temprano), Spring Treat (temprano)
  • Extra dulce (temporada principal): Incredible, Kandy King, Legend, Bodacious

Granos blancos (Para que los granos resulten blancos, hay que aislar estas variedades de las variedades de granos amarillos o bicolores.)

  • Super dulce (temporada principal): Xtratender 272A, Mirai 308BC
  • Extra dulce (temprano): Trinity, Fleet
  • Extra dulce (temporada principal): Whiteout, Silver Princess

Siembra: El maíz se cultiva a altitudes inferiores a 3,500 pies. Se siembra desde mediados de mayo hasta principios de junio. Siembre las variedades tempranas (70 días hasta la cosecha) cada 22 2 semanas. Siembre grupos de semillas espaciados a 16 pulgadas, con 24 pulgadas entre hileras. Para facilitar la polinización, se debe sembrar el maíz en bloques de hileras en lugar de una sola hilera larga. Para minimizar la polinización cruzada, hay que aislar las variedades.

Consejos: Aclare las plantas de forma que quede una distancia entre plantas de 16 pulgadas.

Cosecha: El maíz se cosecha cuando los pelos estén de color café y los granos produzcan una sustancia lechosa al ser perforados. Un bloque de hileras equivalente a 25 pies rinde 40 elotes durante un periodo de 2 semanas.

Pepinos — Transplantar • Sensible a las heladas

Variedades:

  • Para ensalada: Burpee Hybrid, Marketmore 86 y 97, Poinsett, Raider, Dasher II, Slicemaster, Intimidator, Tasty Green, Orient Express, Genuine, Sweet Marketmore, Tasty Jade
  • Para encurtidos: SMR 18, Pioneer, Bush Pickle, County Fair, Clinton, Cool Breeze, Regal, Vertina
  • Novedades: Armenian, Lemon

Siembra y trasplante: Los pepinos se deben sembrar en casa a principios de mayo, y se trasplantan durante la primera semana de junio. Deje una distancia entre plantas de 18 a 36 pulgadas.

Consejos: Los pepinos requieren temperaturas altas y agua abundante. Mantenga la temperatura nocturna lo más alta posible. Trasplante en un área protegida. Se debe usar una cobertura flotante o rodear las plantas de piedras para atrapar el calor.

Cosecha: El periodo de trasplante a cosecha es de 55 a 65 días. La cosecha continua prolonga la producción. Una hilera de 10 pies rinde 20 libras durante 6 semanas.

Berenjenas — Transplantar • Sensible a las heladas

Variedades: Bride, Dusky, Ichiban, Hansel, Fairy Tale, Ophelia, Michal, Patio Baby, Farmer’s Purple Long

Siembra y trasplante: Se trasplantan las plántulas durante la primera semana de junio. Siembre las semillas en casa con entre 8 y 10 semanas de anticipación. Trasplante a una distancia entre plantas de 18 a 24 pulgadas.

Consejos: Escoja una variedad que produzca frutos pequeños o en miniatura. Plante en un área protegida. Los Walls O’ Water sirven bien para proteger las plantas tiernas.

Cosecha: El periodo entre trasplante y cosecha es de 60 a 70 días. Se debe cosechar las berenjenas tan pronto come sean bastante grandes, cuando la piel aún está brillosa. Una hilera de 10 pies rinde 15 libras.

Garlic — Bulbos • Resistente a las heladas

Variedades:

  • De cuello blando (almacenamiento prolongado): Inchelium red, Silver Rose
  • De cuello duro (más resistentes al frío): Spanish Roja, German Porcelain, Korean Red, Killarney
  • Otro: Elephant Garlic

Siembra: Los dientes de ajo se siembran en otoño a una profundidad de entre 2 y 3 pulgadas, con la punta hacia arriba. Deje una distancia entre bulbos de 12 pulgadas.

Consejos: Siembre desde octubre hasta noviembre.

Cosecha: El periodo de siembra a cosecha es de 90 a 100 días. El ajo está maduro cuando dos tercios de las hojas están secas o amarillentas. Después de la cosecha, se debe hacer manojos de ajo, amarrando las hojas de varias plantas con una cuerda. Cuélguelos en un lugar fresco durante 2 semanas. Después de este periodo, se puede almacenar el ajo. Un área de 100 pies cuadrados rinde 25 libras.

Col rizada — Siembra directa o trasplantar • Alta resistente a las heladas

Variedades: Siberian, Nero di Toscana, Dwarf Blue Curled Scotch, Redbor, Winterbor, Red Ursa

Siembra y trasplante: Para la siembra directa, la col rizada se siembra a mediados de abril hasta principios de mayo y otra vez a fines de verano. Aclare las plantas de forma que quede una distancia entre plantas de 12 a 18 pulgadas. También se puede trasplantar plántulas en junio. Deje una distancia entre plantas de 12 a 18 pulgadas.

Consejos: A partir del trasplante, proteja las plantas de los gusanos de la col y los gusanos medidores, usando una cobertura flotante.

Cosecha: El periodo de trasplante a cosecha es de 55 a 65 días. Se puede usar las hojas tiernas (de 4 a 6 pulgadas de largo) en las ensaladas. Las hojas maduras se comen cocidas.

Colinabo — Siembra directa o trasplantar • Resistente a las heladas

Variedades: Early White Vienna, Early Purple Vienna, Kongo, Kolibra, Eder

Siembra y trasplante: El colinabo se siembra cuando la temperatura del suelo sobrepase los 50 grados F. Aclare las plantas de forma que quede una distancia entre plantas de 4 a 6 pulgadas, con 12 pulgadas entre hileras. Desde principios de mayo hasta mediados de junio, se puede trasplantar las plántulas de entre 6 y 8 semanas de edad. Deje una distancia entre plantas de 4 a 6 pulgadas.

Consejos: A partir del trasplante, proteja las plantas de los gusanos de la col y los gusanos medidores, usando una cobertura flotante.

Cosecha: El periodo de trasplante a cosecha es de 60 días. Coseche cuando los bulbos midan entre 2 y 3 pulgadas de diámetro. Una hilera de 12 pies rinde 24 plantas.

Puerros — Trasplantar • Resistente a las heladas

Variedades: King Richard (temprano—79 días hasta la cosecha), American Flag, Kilima

Trasplante: Después de la última helada, se trasplantan plántulas de entre 4 y 6 semanas de edad. Deje una distancia entre plantas de 2 a 6 pulgadas.

Cosecha: El periodo de trasplante a cosecha es de 90 días o más. Se puede usar los puerros tan pronto como el tallo mida más de 1 pulgada de diámetro y 3 pulgadas de largo. Una hilera de 10 pies rinde 30 plantas.

Lecuga — Siembra directa • Resistente a las heladas

Variedades:

  • Hojas rojas: Prizehead, Red Sails, Redina, New Red Fire, Merlot, Red Tide
  • Hojas verdes: Salad Bowl, Grand Rapids, Slobolt, Pom Pom
  • Hoja de roble: Oaky Red Splash, Cocarde, Mascara, Blade
  • Romano/orejón: Paris Island, Valmaine, Green Towers, Outredgeous, Devils Tongue, Little Gem, Freckles
  • Bibb: Optima, Buttercrunch
  • Batavia: Nevada, Sierra

Las siguientes verduras de hoja también se siembran directamente en el huerto: la mostaza, la endibia, la frisé, la rúcula, la achicoria roja y el repollo chino.

Siembra: La lechuga se siembra desde mediados de abril hasta principios de junio, con una distancia entre semillas de 6 a 9 pulgadas. Se puede volver a sembrar a fines de verano.

Consejos: Para evitar la floración prematura, siembre la lechuga en un sitio sombreado o utilice una cobertura flotante gruesa durante las épocas de calor.

Cosecha: Se puede usar las hojas exteriores tan pronto como alcancen un tamaño adecuado. El periodo de siembra a cosecha es de 45 a 55 días. Una hilera de 15 pies rinde 10 libras durante un periodo de 2 semanas.

Cebollas — Bulbos/transplantar • Resistente a las heladas

Variedades:

  • Bulbos amarillos: Copra, Prince, First Edition, New York Early, Candy
  • Bulbos rojos: Redwing, Mars
  • Bulbos blancos: White Sweet Spanish, Superstar
  • Cebollas de invierno: Walla Walla Sweet
  • Cebolletas (cebollas de verdeo): Ishikura, Tokyo Long White, He-shi-ko

Siembra: Se debe sembrar bulbos o trasplantar plántulas desde mediados de abril hasta la primera semana de junio. Para las cebollas de verdeo, deje una distancia entre plantas de 2 ó 3 pulgadas. Para aquellas que forman bulbos, siembre a una distancia entre plantas de 4 a 6 pulgadas.

Consejos: Los bulbos de siembra están disponibles en los centros de jardinería, los catálogos de semillas y las tiendas de productos para granjas y jardines. El uso de bulbos en vez de semillas facilita el cultivo de cebollas. Se puede sembrar los bulbos densamente. Aclare para que haya suficiente espacio para el desarrollo de los bulbos; se puede comer las cebolletas arrancadas.

Cosecha: El periodo de trasplante a cosecha es de 90 a 100 días. Una hilera de 10 pies rinde 10 libras durante un periodo de 3 semanas.

Pastinacas — Siembra directa • Resistente a las heladas

Variedades: Harris Model, All America, Hollow Crown, Gladiator, Andover, Cobham Improved Marrow, Javelin

Siembra: Las pastinacas se siembran desde mediados de abril hasta fines de mayo. Siembre en surcos estrechos y aclare de forma que quede una distancia entre plantas de 4 pulgadas.

Consejos: Las pastinacas se cultivan en las zonas de menor elevación. Para evitar el desarrollo de raíces agrietadas, no permita que el suelo se seque. Por lo general, las pastinacas no requieren abono.

Cosecha: El periodo de siembra a cosecha es de 125 días; las pastinacas se cosechan a fines de otoño. Una hilera de 10 pies rinde 7 libras.

Chícharos — Siembra directa • Resistente a las heladas

Variedades:

  • Verdes: Novella II, Oregon Trail, Oregon Pioneer, Maxigolt
  • Chícharos de vaina, snow pea: Oregon Sugar Pod II, Oregon Giant
  • Chícharos de vaina, snap pea (tipo arbusto): Sugar Daddy, Super Snappy, Cascadia, Sugar Sprint, Sugar Ann
  • Chícharos de vaina, snap pea (tipo trepador): Sugar Snap, Super Sugar Snap (susceptibles a los virus; siembre temprano)

Siembra: Los chícharos se siembran desde fines de abril hasta fines de mayo o tan pronto como se pueda labrar la tierra. Esparza las semillas y aclare de forma que quede una distancia entre plantas de 2 a 6 pulgadas.

Consejos: Las plantas son resistentes a las heladas, pero su crecimiento disminuye durante las épocas de calor. Las variedades de arbusto bajo típicamente crecen más rápido y son altamente recomendables. Se consume la vaina entera de los snow peas y sugar snap peas.

Cosecha: El periodo de siembra a cosecha es de 59 a 70 días. Una hilera de 15 pies rinde entre 3 y 5 libras por semana, según el tiempo que haga.

Chiles — Trasplantar • Sensibles a las heladas

Variedades:

Pimientos morrones (según el color inmaduro/ maduro)

  • Verde/rojo: Ace, Yankee Bell, Lady Bell, King Arthur, Lantern
  • Verde/amarillo: Golden Bell, Golden Summer
  • Verde/anaranjado: Ariane, Mandarin
  • Verde/morado: Lilac Bell, Purple Beauty
  • Verde/ lavanda/rojo: Islander
  • Verde/color de chocolate: Hershey
  • Marfil/rojo: Ivory

Otros

  • Otros: Sweet Banana, Biscayne, Lipstick, Round of Hungary, Carmen
  • Cayenas: Cayenne Long Slim
  • Jalapeños: Early Jalapeño, Conchos
  • Caliente: Serrano, Bulgarian Carrot

Siembra y trasplante: Se debe sembrar los chiles en casa a mediados de marzo, y se trasplantan desde f ines de mayo hasta principios de junio. Proteja las plantas de las heladas. Deje una distancia entre plantas de 12 a 15 pulgadas.

Consejos: Los chiles no son resistentes a las heladas, y la polinización requiere temperaturas nocturnas de al menos 50 grados F. Se debe utilizar los Walls O’ Water, las coberturas flotantes u otro tipo de protección.

Cosecha: El periodo de trasplante a cosecha es de 65 a 75 días. El rendimiento varía mucho.

Papas — Tubérculos-semillas • Parcialmente resistentes a las heladas

Variedades:

  • Blancas: Russet Burbank, Kennebec
  • Amarillas: Yukon Gold
  • Rojas: Red Pontiac, Norland
  • Moradas: Viking Purple

Siembra: Se siembran tubérculos-semillas, los cuales se compran enteros. Es importante sembrar tubérculos certificados libres de enfermedades. El tubérculo-semilla ideal pesa entre 1.5 y 2.5 onzas. Los tubérculos-semillas se siembran desde fines de abril hasta fines de mayo, a una distancia entre tubérculos de 12 a 15 pulgadas. Para aprender a cortar los tubérculos, vea “Potato Handling, Cutting, and Sanitation

Consejo: El suelo seco o de alto contenido de nutrientes aumenta el riesgo de la sarna, una enfermedad de plantas. No se debe usar muchos aditivos donde se cultivan las papas.

Cosecha: Los tubérculos se pueden comer tan pronto como alcancen un tamaño comestible, y la cosecha puede continuar hasta fines de octubre. Las papas blancas del tipo russet se conservan mejor que las rojas o las amarillas. Una hilera de 10 pies rinde aproximadamente 15 libras.

Calabazas de Halloween o tarta — Trasplantar • Sensibles a las heladas

Variedades:

  • Frutos de tamaño mediano: Cinderella, Rock Star, Hijinks
  • Frutos pequeños: Small Sugar (también conocido como Small Sugar Pie), Orange Smoothie
  • Plantas compactas: Oz, Spirit
  • Semillas sin cáscara: Baby Bear
  • Miniaturas (ornamentales): Jack Be Little, Wee-Be-Little, Baby Boo

Siembra y trasplante: Las calabazas se deben sembrar en casa a principios de mayo, y se trasplantan el primero de junio. Trasplante una o dos plántulas en un lomillo de tierra. Los lomillos aceleran el calentamiento del suelo. Deje una distancia entre lomillos de 36 a 72 pulgadas.

Consejos: Las calabazas crecen mejor a altitudes inferiores a 3,500 pies. Se recomiendan las variedades de tipo arbusto y aquéllas que producen frutos pequeños (7 libras al máximo). Puede ser que las calabazas más grandes no maduren. Una racha de temperaturas superiores a los 90 grados F puede resultar en el aborto de las yemas florales. También puede disminuir el crecimiento del tubo de polen, de modo que se impiden la fertilización y la producción de frutos. Se puede realizar la polinización manual para aumentar el rendimiento.

Cosecha: Para las variedades de temporada corta, el periodo de trasplante a cosecha es de 90 días. El rendimiento es variable.

Rábanos — Siembra directa • Resistentes a las heladas

Variedades:

  • Rojos: Fuego, Comet, French Breakfast, Cherry Belle, Champion, Cherriette, Crunchy Royale, Pink Beauty
  • Blancos: Burpee White, White Icicle
  • Tipo japonés largo (daikon): Sakurajima Mammoth

Siembra: Desde mediados de abril hasta mediados de junio, los rábanos se deben sembrar en áreas pequeñas cada 10 días. Siembre a una distancia entre semillas de 2 ó 3 pulgadas. Para una cosecha de otoño, vuelva a sembrar desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre.

Consejos: De ser necesario, proteja las plantas de los gusanos, utilizando una cobertura flotante a partir de la siembra.

Cosecha: Se puede usar los rábanos tan pronto como la raíz sea bastante grande. No permita que maduren demasiado; típicamente se pueden comer entre 20 y 30 días después de la siembra. Una hilera de 12 pies rinde aproximadamente 6 libras durante un periodo de 3 semanas.

Ruibarbo — Transplantar • Resistentes a las heladas

Variedades: Victoria, Chipman’s Canada Red, Crimson Red, Glaskins Perpetual

Trasplante: Por lo general, no se siembran semillas de ruibarbo, sino divisiones, es decir, secciones de raíz (también conocidas como coronas). Se debe plantar las coronas a mediados de mayo a una profundidad de 1 a 2 pulgadas. Deje una distancia entre plantas de 24 a 36 pulgadas.

Consejos: El ruibarbo es un cultivo perenne. Antes del invierno, cubra la corono con entre 8 y 10 pulgadas de paja o estiércol.

Cosecha: No se debe cosechar el ruibarbo durante el primer año. Durante la segunda temporada, use solo los tallos que miden 1 pulgada de diámetro o más. Se comen sólo los tallos. Las hojas contienen el ácido oxálico, y no se deben comer. Deje los demás tallos para fortalecer la planta antes del invierno. Cada planta rinde entre 4 y 8 libras durante un periodo de 6 semanas.

Espinaca — Siembra directa • Resistentes a las heladas

Variedades:

  • Siembra en primavera/cosecha a principios de verano: Bloomsdale Long Standing, Tyee, Olympia
  • Siembra a fines de verano/cosecha en otoño: Oriental Giant, Bordeaux

Siembra: La espinaca se siembra desde mediados de abril hasta principios de mayo, con una distancia entre semillas de 4 a 6 pulgadas. Para una cosecha continua, vuelva a sembrar cada 2 semanas.

Consejos: Para la siembra en primavera, se debe escoger una variedad que sea resistente al calor y que no sea susceptible a la floración prematura. Los tipos Savoy (de hojas rizadas) tienden a ser más resistentes al frío.

Cosecha: El periodo entre siembra y cosecha es de 40 a 50 días. Un área de 100 pies cuadrados rinde 25 libras.

Calabaza de verano — Transplantar • Sensible a las heladas

Variedades:

  • Frutos amarillos: Yellow Crookneck, Gentry
  • Italianos verdes (zucchini): Raven, Floridor
  • Italianos amarillos (zucchini): Gold Rush, Butterstick
  • Pattypan: Sunburst, Sunny Delight
  • Otros: Tromboncino (C. moschata)

Siembra y trasplante: El calabacín se debe sembrar en casa a principios de mayo. Trasplante desde fines de mayo hasta principios de junio a una distancia entre plantas de 24 a 36 pulgadas.

Consejos: Proteja las plantas de las heladas. Las temperaturas bajas durante el verano retrasan la cosecha. Los calabacines requieren mucho nitrógeno. Una racha de temperaturas superiores a los 90 grados F puede resultar en el aborto de las yemas florales. También puede disminuir el crecimiento del tubo de polen, de modo que se impiden la fertilización y la producción de frutos. Se puede realizar la polinización manual para aumentar el rendimiento.

Cosecha: Se puede iniciar la cosecha después de 45 días y continuar hasta el otoño. Se cosechan los frutos inmaduros cuando aún se puede perforar la piel con la uña. Dos lomillos deben rendir 16 libras durante 8 semanas.

Calabaza de invierno — Transplantar • Sensible a las heladas

Variedades:

  • Buttercup: Buttercup, Bonbon
  • Hubbard: Gold Nugget
  • Kabocha: Black Forest
  • Tipo bellota: Honey Bear (plantas compactas), Table Queen, Cream of the Crop (frutos blancos)
  • Moscada (Butternut): Early Butternut, JWS 6823 PMR, Waltham
  • Tradicionales: Delicata, Sweet Meat
  • Espagueti: Spaghetti, Tivoli

Siembra y trasplante: Las calabazas se deben sembrar en casa a principios de mayo, y se trasplantan desde fines de mayo hasta principios de junio. Trasplante a una distancia entre plantas de 24 a 36 pulgadas.

Consejos: Los mejores resultados se logran a altitudes inferiores a 3,500 pies. Es altamente recomendable atrapar el calor alrededor de las plantas, usando piedras, un muro de contención, coberturas flotantes u otro método.

Cosecha: El periodo entre trasplante y cosecha es de 85 a 110 días. Los frutos maduros se cosechan cuando ya no se pueda marcar la cáscara fácilmente con la uña. Corte el tallo a unas 3 pulgadas del fruto, pero no lo separe del fruto. Antes de almacenar las calabazas, déjelas reposar en un sitio soleado durante 1 semana. Almacene las calabazas en un lugar fresco y seco. Cada planta rinde entre 10 y 40 libras, según la variedad.

Tomates — Transplantar • Sensible a las heladas

Variedades:

  • Producción muy temprana: Oregon Eleven
  • Producción temprana: Early Girl, Oregon Spring, Santiam, Oregon Pride, Oregon Star, Siletz, Legend
  • Temporada principal: Willamette, Medford
  • Tipo cherry: Gold Nugget, Sweet Million, Sun Gold
  • Tipo roma: Oroma, Saucy, Viva Italia
  • Tradicional: Brandywine (Sudduth’s Strain u hoja de papa)

Siembra y trasplante: Los tomates se siembran en casa entre 6 y 8 semanas antes del trasplante, el cual se realiza desde fines de mayo hasta principios de junio. Trasplante a una distancia entre plantas de 18 a 24 pulgadas. Instale jaulas cuando las plantas aún son jóvenes, y guíe las plantas a lo largo de la temporada de forma que las jaulas las apoyen.

Consejos: Proteja las plántulas de las heladas con los Walls O’ Water u otro método. Cubra las plantas cada noche hasta que se establezcan. Se debe plantar los tomates en la zona más cálida y protegida del huerto. No se debe usar mucho fertilizante nitrogenado.

Cosecha: Las variedades determinadas (tipo arbusto) son una buena opción en las zonas de temporada corta o si se quiere conservar grandes cantidades de frutos. Estos tipos dan una sola cosecha. Los tipos indeterminados no dejan de florecer y producir frutos hasta la primera helada. Cada planta rinde entre 5 y 20 libras.

Sandías — Transplantar • Sensible a las heladas

Variedades: Sugar Baby, Ruby, Blacktail Mountain, Shiny Boy

Trasplante: Las sandías se trasplantan durante la primera semana de junio. Las plántulas deben tener entre 2 y 4 semanas de edad. Trasplante a una distancia entre plantas de 24 a 36 pulgadas.

Consejos: Escoja una variedad que produzca frutos de madurez temprana o de una sola porción. El cultivo de sandías puede ser difícil a altitudes superiores a 3,500 pies. Plante en un área protegida y proteja las plantas con coberturas flotantes, campanas de plástico o cajones viveros. Para mayor retención del calor, plante en un sitio rocoso.

Cosecha: Una vez cosechadas, las sandías no maduran más. Para saber si los frutos están maduros, examine los dos zarcillos que están más cerca del tallo del fruto. Los zarcillos secos son una señal de madurez. La parte del fruto que está en contacto con el suelo también debe estar amarillenta; sin embargo, esto no siempre indica que la sandía está madura. El rendimiento es variable.

¡Use los pesticidas con seguridad!

  • Póngase ropa de protección y equipo de seguridad según las recomendaciones de la etiqueta. Báñese después de cada uso.
  • Lea la etiqueta del pesticida—aunque lo haya usado antes. Siga al pie de la letra las indicaciones de la etiqueta (y cualquiera otra indicación que Ud. tenga).
  • Tenga precaución al aplicar los pesticidas. Conozca su responsabilidad legal como aplicador de pesticidas. Usted puede ser responsable de heridas o daños resultantes del uso de un pesticida.

Trade-name products and services are mentioned as illustrations only. This does not mean that the Oregon State University Extension Service either endorses these products and services or intends to discriminate against products and services not mentioned.

¿Fue útil esta página?